martes, 9 de octubre de 2012

2º Gobierno de Alan García Pérez (2006-2011)

Económicamente su política fue opuesta a su anterior mandato. Continuó con la política económica liberal de Fujimori y Toledo, conseguiendo tener por primera vez más reservas internacionales que deuda externa. Inició su mandato promoviendo la austeridad, contrastando con su antecesor (Toledo) quien fue duramente criticado por sus excesos en gastos superfluos. En este gobierno se aprobó el TLC con EEUU -iniciado y promovido por Toledo- lo que abrió al Perú un gran mercado .También firmó TLC con Canadá, Tailandia, Chile y México y se busca otros más con China y la UE. PRIMEROS PROBLEMAS: Generar confianza en los agentes privados y despejar cualquier duda sobre su manejo de las finanzas públicas. Para ello eligió ministros y técnicos independientes en las posiciones claves. El segundo elemento: la política fiscal no había sido suficientemente potente para incrementar el crecimiento de largo plazo, y al mismo tiempo, reducir la pobreza y la desigualdad. Así, por ejemplo se descuidó la inversión pública, lo que impactaba negativamente sobre la tasa de crecimiento económico y no ayudaba a reducir la pobreza. El tercer elemento fue la coyuntura internacional, ésta era positiva con los precios de commodities al alza. Esto implicaba que un importante flujo de ingresos provenientes de RRNN se deberían usar en mejorar la capacidad de generación de riqueza de la economía y no en gastocorriente. POLÍTICA COMERCIAL La orientación hacia el mercado internacional ha sido definitivamente el motor del crecimiento. Las exportaciones han crecido desde el 2006 al 2010 en 49.34% Y las importaciones en 110.49%. EDUCACIÓN : En primer lugar, se impulsó la Carrera Pública Magisterial. Asimismo, se ha invertido en remodelar las grandes unidades escolares. El gasto educativo se ha descentralizado y la mayor parte está en manos de las regiones. CONFLICTOS SOCIALES Desde el conflicto de Bagua hasta el de Moquegua, el país ha sido remecido por protestas violentas que, o no fueron detectadas oportunamente o no tuvieron la prioridad ni el trato debido, predominando los que tienen que ver con el mantenimiento de hábitats naturales. DÉFICIT EN SEGURIDAD CIUDADANA Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN: En total desproporción con el crecimiento macroeconómico, hoy más que nunca los niveles de criminalidad son escandalosamente altos, las mafias operan desde los penales. En Lima, el 72% de los ciudadanos se siente inseguro en su propio distrito y en 43% de los hogares al menos uno de los integrantes ha sido víctima de un delito. La lucha anticorrupción es otro lunar negro del gobierno,a pesar de que no se compara con los esquemas del montesinismo, hay casos emblemáticos como los de la interceptación telefónica y los ‘petroaudios’ de Rómulo León , Quimper, etc.que involucraron a altos personajes del régimen y que no han sido debidamente aclarados. Además Cofopri, Essalud y otras entidades han sido objeto de denuncias graves, al igual que los funcionarios involucrados en la reconstrucción de Pisco CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA. * Efectos en el Producto Bruto Interno: La variable PBI tuvo una desaceleración como producto de la crisis internacional, pues llegó a crecer sólo un 0.9% para el año 2009 en comparación de los años anteriores en los cuáles llegó hasta crecer un 9.8% según datos del BCRP, esta desaceleración en nuestro PBI, se logró recuperar para el periodo 2010, pero mantuvo una tendencia decreciente para el año 2011 e incluso se estima que se mantendrá por debajo del promedio de crecimiento que es del 6.8% para los años sucesivos. Esta disminución se debe principalmente a la contracción de los principales componentes del PBI. * Disminución de la Balanza comercial: De la disminución del flujo de las exportaciones e importaciones, las que han sufrido mayor impacto han sido las exportaciones de productos del sector minería sobre todo por la caída de la demanda de éstos, cayendo nuestras exportaciones 3.2% en el 2009 con respecto al 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRIMERO DE SECUNDARIA -SEMANA 29 Y 30

TÍTULO: LOS MOCHES : COSMOVISIÓN Y SALUD   SEMANAS 29 Y 30 Estimados estudiantes : La cultura Mochica, tambien llamada Moche, se desarroll...