La parlamentaria Luciana Leòn propuso que los Municipios Escolares sean considerados en el presupuesto participativo de los gobiernos locales, como sucede en el distrito de Villa El Salvador, donde se destina el 2% para las actividades y gestiones de los alcaldes escolares. Ademas mostró su disposición y compromiso en apoyar a los municipios estudiantiles en lo referente a la organización de redes distritales y provinciales de alcaldes escolares, para llevar adelante estrategias y programas que contribuyan a la elevación del nivel de la educación peruana. “Junto con el Ministerio de Educación se puede implementar, por ejemplo, charlas de orientación sexual, contra la drogadicción, seguridad escolar, entre otros temas, que han reclamado los estudiantes en esta Audiencia de Alcaldes Escolares de Lima Metropolitana”, manifestó.estas declaraciones las realizaron el año pasado en la Audiencia de Alcaldes realizadas por la ONPE.
.
Por su parte, el Alcalde de Villa El Salvador, Jaime Zea, dijo que los Municipios Escolares son fuente de nuevos ciudadanos con cultura democrática, motivo por el cual reciben todo el respaldo y apoyo de su entidad edilicia, incluso destinándoles un porcentaje del 2% del presupuesto participativo municipal.
A su vez, la Alcaldesa Escolar de Lima Metropolitana, Helen Tipian, señaló que los municipios escolares promueven la ciudadanía y los valores democráticos; y demandó que deben integrarse con objetivos comunes, no sólo para bien de sus colegios, sino también de la comunidad; mientras que la coordinadora general de la ONG “Acción por los Niños”, María Teresa Mosquera, indicó que los Municipios Escolares tienen la misión de sacar adelante al país.
La clausura de la Audiencia Pública “Alcaldes Escolares de Lima Metropolitana: Promoviendo el liderazgo desde la Educación”, estuvo a cargo del viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, quien destacó la reunión como un espacio de diálogo entre líderes educativos y las autoridades para mejorar el servicio educativo, destacando que en el 2006 el país registró 3,248 municipios escolares, en el 2007 hubieron 5,472, mientras que hoy existen 9,481 municipios en todo el territorio nacional.
Fuente:http://www.connuestroperu.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1834&Itemid=38
martes, 27 de marzo de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
LA IE 2091 Y EL MUNICIPIO ESCOLAR
Las alumnas del 5º E señalan algunas precisiones en torno al municipio escolar elegido en diciembre del 2011.
señalan que no conocen los nombres completos de los que han sido elegidos, porque al parecer votaron por la lista contraria, solo saben el nombre de la lacaldessa mas no su apellido y quienes estaban con ella. Una de las chicas nos dijo que no cree en la promesas que hacen pues siempre prometen y nunca cumplen , al igual que los alcaldes .
Sin embargo consideran que participar en el Municipio escolar es importante ,porque tienes representantes y pueden lograr agunos derechos mas
domingo, 18 de marzo de 2012
EL MUNICIPIO ESCOLAR
A pesar que no conocen a los ganadores de las últimas elecciones en el colegio, las alumnas se muestran dispuestas a colaborar con el municipio ,pues lo consideran una institución importante
los videos completos estan en mi facebook
los videos completos estan en mi facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PRIMERO DE SECUNDARIA -SEMANA 29 Y 30
TÍTULO: LOS MOCHES : COSMOVISIÓN Y SALUD SEMANAS 29 Y 30 Estimados estudiantes : La cultura Mochica, tambien llamada Moche, se desarroll...
-
Estimados estudiantes de 4°: Pongo a su disposición el texto de 4° de HGE para que puedan consultar y revisar de forma confiable. También c...
-
Estimados estudiantes de 5°: Pongo a su disposición el texto de 5° de HGE para que puedan consultar y revisar de forma confiable. También c...
-
Los gobiernos de tinte autoritario en el Perú fueron caracterizados por Basadre como los "salvadores"," redentores...